TELEFONO: (612) 122-2230   PRE-ALERTA AMBER 800-0085400    TRANSPARENCIA

¡Únete a la Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual!

Acércate a una consejera de la PGJEBCS (Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur) quien te recibirá y atenderá la denuncia, brindará acompañamiento durante el proceso y te explicará los recursos disponibles para la atención. Una vez recibida tu denuncia firmada se aplicará un procedimiento hasta concluir satisfactoriamente con el caso, si es necesario se canalizará de forma inmediata.


DATOS DE CONTACTO DIRECTO
Tel 6121226653 Ext.1198
lunes a viernes de 8:00 a.m. a 15:00 p.m. Correos:
comiteperspectivadegenero@pgjebcs.gob.mx
denunciahostigamientoacososexual@pgjebcs.gob.mx
APLICA SOLO PARA SERVIDORES PUBLICOS DE LA PGJEBCS

Directorio de las Personas consejeras en casos de Hostigamiento sexual y Acoso sexual:


Lic. Joanna Karina López Sánchez

Adscrita a la unidad de atención temprana de la Subprocuraduría de justicia alternativa

Consejero.A@pgjebcs.gob.mx


Lic. Zoveyda Lizárraga Rodríguez

Adscrita al Departamento de Recursos Financieros.

Consejero.B@pgjebcs.gob.mx


Lic. Fabiola Elisa Núñez Miranda

Adscrito a la Unidad de Diversos en La Paz.

Consejero.C@pgjebcs.gob.mx


Lic. Nallely Iztaccihuatl Negrete Velázquez

Psicóloga adscrita a Subprocuraduría de Atención de Delitos de Alto Impacto.

Consejero.D@pgjebcs.gob.mx


Lic. Danalí Zúñiga Villavicencio

Perito Adscrito a la Subprocuraduría Regional de Procedimientos Penales Zona Sur.

Consejero.F@pgjebcs.gob.mx


Lic. Brenda Madrid Velarde

Psicóloga de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas de Delitos contra la Libertad Sexual y la Familia

Consejero.G@pgjebcs.gob.mx


Lic. Evelia Molina Amador

Unidad de Investigación y Judicialización Especializada en Delitos Contra la Libertad Sexual y la Familia.

Consejero.H@pgjebcs.gob.mx

PRONUNCIAMIENTO "CERO TOLERANCIA".pdf

Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual.pdf

¿Qué es el hostigamiento sexual?
Es el ejercicio del poder, en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva.
Es Acoso Vertical de parte un/a superior/a jerárquico/a hacia una persona subalternade la institución donde trabaja.

¿Qué es el Acoso Sexual?
Es una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.
Es Acoso Horizontal,se da cuando una persona es acosada insistentemente por un/a compañero/a de trabajo de la misma jerarquía de la institución donde trabaja.

Guía para atención de presuntos casos de Hostigamiento sexual y Acoso sexual.pdf

Formato de Primer Contacto/Denuncia en Casos de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual

Acta de Instalación del Comité de Perpectiva de Genero.pdf